¿Sabes cómo proteger el nombre de tu empresa o el de tus productos o servicios?

 

 

Por Raquel Feria, socia de Feria & Redondo

Las sociedades limitadas y todas aquellas entidades jurídicas que tienen la obligación de constituirse a través de Estatutos e inscripción en el Registro Mercantil protegen su nombre, conocido como denominación social, a través de este Registro. De esta forma, en cuanto se inscriben los Estatutos en el Registro Mercantil, el nombre de la empresa no podrá ser utilizado por ninguna otra.

Sin embargo, no ocurre lo mismo con los autónomos ni con aquellas otras entidades jurídicas o no jurídicas que no exigen su constitución a través del registro mercantil, como son las comunidades de bienes y las sociedades civiles.

Por ejemplo: si un autónomo tiene una tienda de productos alimenticios a la que le ha dado un nombre para que sea conocida entre sus clientes y pueda identificarla en el mercado, este nombre NO ESTARÁ PROTEGIDO de forma automática, sino que tendremos que registrarlo.


Y te preguntarás: ¿qué importancia tiene registrar el nombre?

  1. Protege el nombre de tu empresa, tienda o establecimiento para que otros empresarios no puedan apropiarse de él y utilizarlo. Es decir: evita que te roben o plagien el nombre de tu empresa.
  2. En el caso de que otras personas se apropien del nombre de tu empresa, tendrás mecanismos legales que te permitirán defender que ese nombre es tuyo y, por tanto, que aquellos otros dejen de utilizarlo e, incluso, les sancionen.
  3. Te da la seguridad de que no hay otra empresa que se denomine igual que la tuya, de tal forma que no seas tú el que pueda ser sancionado o demandado por utilizar el nombre de otra empresa.

 

En esta entrada vamos a explicar qué diferencia hay entre nombre comercial y marca, dónde se registran, cuál es el procedimiento para ello, cuánto dura la protección de la inscripción, y cuánto cuesta inscribirla.

 

LA MARCA

La marca es el nombre que le damos a nuestros productos o servicios.

Por ejemplo: si tenemos una empresa de cosméticos, dicha empresa tendrá un nombre. Ahora bien, esta empresa de cosméticos vende, concretamente, tres tipos de productos distintos, a los cuales le ha dado un nombre específico a cada uno. Estos tres nombres, de cada uno de los productos, se denominan “marca”.

 

EL NOMBRE COMERCIAL

El nombre comercial, a diferencia de la marca, es la denominación que le damos a nuestra empresa, tienda, establecimiento, etc. a través de la cual operamos en el mercado. Este nombre nos permite distinguirnos como empresarios respecto de nuestros competidores y empresas del mismo mercado o sector que el nuestro.

En el ejemplo anterior, nuestra empresa de cosméticos tendrá un nombre comercial a través del cual identificará que tiene una empresa y que esa empresa es la que comercializa esos productos cosméticos.

 

EJEMPLO PRÁCTICO:

El conocido empresario textil Amancio Ortega tiene una empresa conocida como Inditex, S.A. Inditex, S.A. es la denominación social que tiene la empresa y esta denominación está protegida y registrada en el Registro Mercantil.
Inditex, S.A., cuenta con varios establecimientos y tiendas. Zara es una de ellas. Por consiguiente, Zara será el nombre comercial, y para poder protegerlo del resto de empresas textiles de sus competidores, lo tiene que registrar en el organismo que os contaremos a continuación, como nombre comercial.
Por último, Zara y las demás tiendas de Inditex, S.A. saca continuamente campañas de ropa. Bien cada una de estas campañas o bien productos concretos de estas campañas tendrán un nombre para identificar esos concretos productos en el mercado. El nombre que le dé a esos productos serán marcas.

 

LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS.

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es el organismo en el que tendremos que registrar nuestras marcas y nombres comerciales, aunque también podremos registrar nombres de dominio, patentes, modelos de utilidad, derechos de autor y derechos industriales, que explicaremos en futuras entradas.

En el apartado “RECURSOS”, al final de esta entada, os dejamos el enlace al buscador de marcas y nombres comerciales que pone a su disposición la OEPM.

La búsqueda del nombre que le queremos dar a nuestra marca o nombre comercial es imprescindible antes de presentar la solicitud, ya que tenemos que asegurarnos que ese nombre está disponible y no se encuentra inscrito por otra persona. En el caso de que no esté disponible, no podremos utilizarlo y la solicitud, en caso de presentarla, será rechazada.

 

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Y DURACIÓN DE LA INSCRPCIÓN

Podemos registrar nuestras marcas y nombres comerciales bien presencialmente ante la OEPM o bien de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la OEPM.

Os dejamos el enlace a la Sede Electrónica en el apartado “RECURSOS” al final de esta entrada.

Una vez hemos presentado la solicitud telemática tendremos una inscripción temporal, hasta que finalice oficialmente el procedimiento de inscripción.

Sin embargo desde el momento en que presentamos la solicitud ya tendremos la protección de nuestra marca o nombre comercial hasta un plazo de 10 años.

Transcurrido este tiempo, podremos seguir protegiéndola si pagamos la tasa de renovación. Por tanto, siempre que renovemos, tendremos protección de forma indefinida.

 

PRECIO DE LA INSCRIPCIÓN

El coste por la inscripción se conoce como “tasa” y la tasa que habrá que satisfacer a la OEPM por cada registro varía cada año y si es la primera vez que inscribimos o ya hemos inscrito más veces.

En el año 2021, la primera inscripción de la marca o nombre comercial, si se realiza por trámites presenciales, será de 148,96 euros mientras que si se hace por trámites telemáticos (Sede Electrónica) se verá reducida un 15%, es decir, que costará 126,61 euros.

Por tanto, os recomendamos que realicéis los trámites de inscripción de manera telemática para que la tasa sea más reducida.

Os dejamos en el apartado de “RECURSOS” del final de esta entrada el enlace directo a la tasa para marcas y nombres comerciales del año 2021 con todas sus variantes y precios correlativos.

RECURSOS:

Localizador de marcas de la OEPM: https://consultas2.oepm.es/LocalizadorWeb/

Sede Electrónica de la OEPM donde presentar la solicitud de inscripción: https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html

Tasas de inscripción de marcas y nombres comerciales del año 2021: https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html

Visita nuestras redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *