
Por Raquel Feria, socia de Feria & Redondo
Este 2022 viene cargado de reformas y novedades que afectarán de lleno a los autónomos y PYMES. Si bien algunas ya las hemos ido adelantado y comentando en entradas anteriores a las que volveremos a hacer referencia, en esta entrada queremos comentar, a modo de síntesis, las principales novedades que trae este año para los autónomos y PYMES.
Hablamos de la cuota de cotización de los autónomos, las reformas fiscales, la subida del IPC, la reforma laboral, las ayudas de los fondos europeos (en especial, el KIT digital), la nueva Ley de Startups y las sanciones automatizadas de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.
Veamos una a una.
SUBIDA DE LA CUOTA DE COTIZACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS
Hasta 2021 los autónomos podían escoger la cuota de cotización a satisfacer a la Seguridad Social, optando el 80% de los autónomos por la cuota mínima que era de 294 euros mensuales.
Sin embargo, el 13 de enero de 2022 el Ministerio de Seguridad Social presentó una propuesta para modificar el sistema de cotización a la Seguridad Social para los autonomos de tal forma que, si finalmente sale aprobado, a partir de 2023 los autónomos no podrán escoger la cuota, sino que cotizarán progresivamente, en función de sus ingresos netos percibidos.
Este cambio ha venido acompañado de una subida de las cuotas de cotización de cada uno de los tramos de ingresos netos que se han establecido, y que afectará negativamente a todos los autónomos que se ubiquen a partir del tramo de 600 a 900 euros de ingresos netos percibidos mensualmente.
Por el momento solo se ha publicado la tabla con los tramos y sus correspondientes cuotas de cotización, que dejamos a continuación. Aún habrá que esperar que la propuesta sea revisada, modificada en su caso, y aprobada, para ver cómo resultan finalmente las cuotas de cotización.

REFORMA LABORAL
El 30 de diciembre de 2021 se publicó y entró en vigor la reforma laboral, la cual prevé un plazo de tres meses, hasta marzo de 2022, para que los autónomos puedan adaptar los cambios introducidos (sobre todo los relativos a los contratos temporales), por lo que esta reforma afectará de lleno al 2022.
A continuación te dejamos las siguientes entradas publicadas en las que podrás obtener toda la información sobre los cambios más novedosos introducidos por esta reforma laboral:
Los cambios introducidos en los contratos temporales y obra y servicio
Los cambios introducidos en los contratos formativos y los convenios colectivos
Los cambios introducidos en los ERTES
PRINCIPALES REFORMAS FISCALES
De todas las reformas fiscales que va a traer el 2022, a continuación, destacamos las más novedosas de cada impuesto que se verá reformado.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF): en el año 2022 se prorrogan los límites de tributación por módulos (régimen de estimación objetiva) y se mantienen sus niveles y condiciones como es el caso de la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos.
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA): asimismo, en el año 2022 se prorrogan los límites establecidos para el régimen simplificado y régimen especial de Agricultura, Ganadería y Pesca.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (IS): en cuanto a este impuesto, destacamos dos importantes novedades:
La más relevante es que en este año se establece una tributación mínima del 15% de la base imponible para aquellas sociedades que tengan un importe neto de cifra de negocios igual o superior a 20 millones de euros o tributen por el régimen de consolidación fiscal, independientemente del importe de su cifra de negocios.
Por otro lado, para las sociedades de nueva creación (Startups) la tributación mínima pasará al 10%, en lugar del 15% que había en 2021.
NUEVA LEY DE STARTUPS
La Ley de Startups, de la que ya hablamos en esta entrada fue aprobada finalmente a finales de 2021 y, por tanto, se desarrollará plenamente a lo largo de este 2022.
De todas las novedades que esta Ley introduce, destacamos las siguientes:
- Se reduce el tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 10% durante los dos primeros años de vida de la Startup.
- Si se compagina el trabajo por cuenta ajena con la creación de una startup, se estará exento de cotizar a la Seguridad Social.
- Se elimina la obligación de los pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades y algunos aranceles notariales necesarios para la constitución de la Startup.
Si quieres tener más información sobre los requisitos que se deben cumplir para ser considerada una Startup, cómo acreditarlo y quién es el órgano encargado, te recomendamos leer esta entrada en donde te lo explicamos.
SANCIONES AUTOMATIZADAS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
A partir del 1 de enero de 2022 la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social podrá emitir sanciones de forma automática cuando, atendiendo a los datos que manejan en sus sistemas informáticos, se detecte alguna irregularidad como, por ejemplo, errores o retrasos en cotizaciones, en altas y bajas de trabajadores o en retrasos de presentación de contratos.
Asimismo, se realizará también digitalmente el seguimiento de los registros de jornada y los límites de horas de trabajo, procediéndose a su sanción automática en caso de detectarse alguna irregularidad.
Por tanto, los autónomos y PYMES que tengan trabajadores en plantilla tendrán que prestar aún mayor atención a todos los trámites laborales que realicen, ya que no será necesario ni obligatorio que la Inspección de Trabajo o la Seguridad Social realicen una visita, inspección o comprobación previa a la sanción.
INFLACIÓN Y SUBIDA DEL IPC
A nadie cogerá por sorpresa este punto, ya que durante 2021 hemos ido viendo y sufriendo la subida de precios de los productos y servicios de forma generalizada. De hecho, cerrábamos el año con un IPC de 5,5%.
Esta subida al alza de los precios irá aumentando en 2022, por lo que los autónomos y PYMES verán:
- Un aumento en sus costes como, por ejemplo, de proveedores, y, consiguiente tendrán que plantearse subir sus tarifas y precios.
- Un aumento en la renta de sus locales u oficinas si tenían pactado en el contrato la actualización de la misma conforme al IPC.
- Un aumento de las nóminas de sus trabajadores. Los autónomos o PYMES que tengan trabajadores en plantilla tendrán que estar pendiente de las subidas en las nóminas que prevean los convenios colectivos que apliquen en su negocio.
FONDOS NEXT GENERATION Y KIT DIGITAL
La pandemia no solo iba a traer consecuencias negativas. Con ella también han venido los fondos europeos Next Generation o también conocidos como fondos next gen.
Estos fondos tienen por objetivo consolidar las empresas de España tras verse duramente afectadas por la pandemia.
Entre las múltiples ayudas y subvenciones financiadas por estos fondos y que se irán convocando a lo largo de este 2022, destaca el KIT DIGITAL ya que una de las necesidades que se ha detectado en la pandemia ha sido la falta de digitalización de las empresas y, con ello, su capacidad para readaptarse a las condiciones (hablamos de la posibilidad de poder ofrecer su negocio online y no depender únicamente de los establecimientos físicos).
El kit digital está dirigido a autónomos y pymes que quieran transformar digitalmente sus negocios. Esta ayuda deberá ir destinada a financiar una serie de servicios y soluciones tecnológicas como, por ejemplo, tener presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, analítica de datos o ciberseguridad, entre otras.
Para solicitarla, además de cumplir con los requisitos, es muy importante realizar el test de autodiagnóstico que se encuentra en la web de ACELERA PYME (previo registro en esta web), que permite conocer el nivel de digitalización de tu empresa y acceder así a una serie de servicios específicos en función de estas necesidades.
Visita nuestras redes sociales: