Operaciones ventajosas para comprar una vivienda en pueblos pequeños: donación y ayuda estatal

 

 

Por Manuel Redondo, socio de Feria & Redondo

Recientemente se ha aprobado el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, que trae consigo una serie de ayudas económicas en forma de distintos planes y cado uno con sus requisitos. Uno de estos planes es la Ayuda para el Reto Demográfico, que procura atraer a los jóvenes a pueblos pequeños de menos de 10.000 habitantes mediante una ayuda económica a la compra de la vivienda habitual.

Pincha en esta entrada para conocer los requisitos para ser beneficiario de la ayuda para el reto demográfico.

Una operación que proponemos, porque puede ser beneficiosa para algunos jóvenes sin ingresos suficientes, es mediante la donación de dinero entre padres e hijos.

Pincha en esta entrada para saber las ideas claves del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Y ello porque Andalucía tiene su propia regulación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, en donde regula un supuesto concreto consistente en la donación de dinero a hijos para destinarlo a la adquisición de su vivienda habitual; supuesto por el que contempla una reducción importante del pago de este impuesto.  

Estas dos cuestiones, la reducción de impuestos en la donación de dinero y la ayuda económica del Estado, ambas para la compra de vivienda habitual, conviene saberlas con más detalle para sacar el máximo provecho a las operaciones de compraventa que próximamente interese hacer.

Analizamos, a continuación, los aspectos más relevantes de estas operaciones.

 

Reducción en el ISD por donación de dinero a descendientes para la adquisición de la primera vivienda habitual

Los hijos o nietos (donatarios) que perciban una donación de dinero de sus padres o abuelos (donantes), para así destinarla a la adquisición de su primera vivienda habitual, tendrán que tributar esta donación en el impuesto de sucesiones y donaciones, en la modalidad de donaciones, pero se beneficiarán de una reducción del 99%.

Esto quiere decir que los donatarios tendrán que hacer frente únicamente al pago del 1% el valor de lo donado.

Existen diversos requisitos que se han de tener en cuenta para hacer esta operación. Vamos a contar únicamente los que, a nuestro juicio, son más relevantes para tener una idea previa:

  • El hijo o nieto que vaya a recibir el dinero deberá ser menor de 35 años o tener la consideración legal de persona con discapacidad.
  • La vivienda debe estar en Andalucía y se deberá mantener como vivienda habitual por 3 años.
  • Se podrá entregar, como máximo y con carácter general, 150.000 euros. Si quien reciba el dinero tiene discapacidad reconocida, será un máximo de 250.000 euros.
  • Se pueden acumular donaciones de distintos padres o abuelos y que, aun así, se beneficien de la reducción del impuesto.

 

Ayudas a la compra de viviendas en pequeños municipios (Reto Demográfico)

Se plantea una ayuda de hasta 10.800 euros para comprar una vivienda habitual en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Igual que el caso anterior, resumimos los requisitos solo para que se tenga una idea previa de cuáles son:

  • Se debe tener menos de 35 años.
  • No se podrá tener unos ingresos anuales superiores a 23.724,18 euros, aunque será ampliable para personas con discapacidad reconocida.
  • Se deberá hacer uso de la vivienda como habitual durante cinco años.
  • El precio de la vivienda no podrá superar los 120.000 euros.
  • No se podrá tener otra vivienda en propiedad o en usufructo en España, salvo que no se pueda hacer uso de ella.

La cantidad de 10.800 euros que se entregará como máximo estará limitada al 20% del coste de adquisición de la vivienda.

 

CONCLUSIONES

Como puede apreciarse, hay requisitos similares entre la reducción de la donación de dinero a los hijos o nietos por parte de sus padres y abuelos y los requisitos de la solicitud de la ayuda para comprar una vivienda en municipios pequeños.

Se desprende claramente la intención de los poderes públicos de fomentar la compra de vivienda en pueblos a jóvenes menores de 35 años que no posean grandes ingresos, con dos tipos de ayudas:

  • La familiar: reduciendo los impuestos en la donación de dinero.
  • Y la estatal: dando una cuantía máxima de 10.800 euros.

Una última precisión: las ayudas del Plan Estatal de Vivienda (y con ellas, la del Reto Demográfico) aun no se pueden solicitar, pues la Comunidad autónoma de Andalucía tiene que terminar de regular los últimos detalles normativos y el procedimiento para su solicitud.

Visita nuestras redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *