Estos son los impuestos trimestrales que deben presentar los autónomos en abril de 2022

 

 

Por Raquel Feria, socia de Feria & Redondo

El primer trimestre del año 2022 comprende desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo y, por tanto, deben presentarse las autoliquidaciones en el mes de abril.

Después de habernos recuperado de los trimestrales y anuales del cuarto trimestre de 2021 que acabamos de presentar a lo largo del mes de enero, el próximo mes volvemos a la carga con los trimestrales del primer trimestre de 2022.

Son muchos los autónomos que se contratan a una gestoría para que les lleve la contabilidad y les presente los impuestos, pero también hay otros tantos autónomos que, para ahorrar costes y, sobre todo, en los inicios de la actividad donde la capacidad financiera es más escasa, se encargan de realizar su propia contabilidad y presentar sus impuestos.

Por eso, en esta entrada vamos a recopilar los modelos más frecuentes que se tienen que presentar en el próximo mes de abril, para que no se te pase ninguno.

*Si quieres ver todos los modelos que se deben presentar, te dejamos el enlace al calendario fiscal de la Agencia Tributaria al final del post.

 

  • Modelo 111, del 1 al 20 de abril (hasta el 15 de abril para domiciliación bancaria).

Retenciones del IRPF de las nóminas de los trabajadores que se tengan o se hayan tenido en plantilla y de las facturas de los profesionales autónomos con los que se haya trabajado, desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2022.

 

  • Modelo 115, del 1 al 20 de abril (hasta el 15 para domiciliación).

Retenciones del IRPF que se han practicado para el pago de los alquileres de arrendamientos urbanos destinados a la actividad (locales de negocio, establecimientos, naves, almacenes…) desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2022.

 

  • Modelo 130, del 1 al 20 de abril (hasta el 15 domiciliación).

Pago fraccionado del IRPF del primer trimestre de 2022, es decir, los ingresos y gastos realizados del 1 de enero al 31 de marzo de 2022, para aquellos autónomos que tributen por el régimen de estimación directa.

 

  • Modelo 131, del 1 al 20 de abril (o hasta el 15 para domiciliación)

Pago fraccionado del IRPF, igual que el modelo 130, pero a presentar únicamente por aquellas personas que tributen por el régimen de estimación objetiva o por módulos.

 

  • Modelo 303, del 1 al 20 de abril (hasta el 15 para domiciliación).

Pago fraccionado del IVA del primer trimestre de 2022, es decir, de la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado, obtenidos desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2022.

 

  • Modelo 202, del 1 al 25 de julio (o al 20 para domiciliación)

Primer pago a cuenta del impuesto sobre sociedades.

 

  • Modelo 100, desde el 6 de abril hasta el 30 de junio (hasta el 27 de junio para domiciliación bancaria).

Declaración resumen-anual del IRPF (la renta), por los rendimientos, ganancias o pérdidas obtenidas desde el 1 enero de 2021 al 31 de diciembre de 2021.

RECURSOS:

En esta entrada te dejamos el enlace al calendario fiscal de la Agencia Tributaria por si quieres ampliar información: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/calendario-contribuyente/calendario-contribuyente-2022-html.html

¿Todavía no nos sigues? En nuestras redes sociales encontrarás posts, noticias, actividades, y mucho más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *