El sector agrario podrá solicitar la ayuda “Línea ICO” para la sostenibilidad y normal funcionamiento de sus explotaciones en situaciones excepcionales

 

 

Por Raquel Feria, socia de Feria & Redondo

Ayer se publicó el Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, que contiene una serie de medidas sociales y laborales, fiscales, para la sostenibilidad de las explotaciones y para regularizar el uso del agua de las cuencas hidrográficos del Guadalquivir y el Guadiana, y que entraron en vigor hoy.

En la entrada anterior hablábamos de las medidas laborales-sociales y fiscales que contempla este Real Decreto-ley, y en esta entrada nos vamos a centrar en las medidas para la sostenibilidad de las explotaciones en situaciones excepcionales.

 

MEDIDAS DESTINADAS A LA SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPLOTACIONES

  1. LÍNEAS DE AYUDA PARA FINANCIAR EL SECTOR PRIMARIO

Los titulares de explotaciones agrarias persona física, jurídica o ente sin personalidad jurídica inscritos, todos ellos, en el Régimen General de Explotaciones Ganaderas, podrán ser beneficiarios de la ayuda “LÍNEA ICO MAPA SAECA” en régimen de concesión directa y no reembolsable para fortalecer la viabilidad y normal funcionamiento de sus explotaciones agrarias en situaciones excepcionales, ya sea por condiciones meteorológicas extremas, crisis sanitarias o alimentarias o distorsiones graves en el aprovisionamiento de materias primas.

Esta ayuda se instrumentalizará mediante un convenio con el ICO (Instituto de Crédito Oficial) y el SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) y tendrá como límite la menor de las siguientes cuantías:

  • El 10% del principal del préstamo
  • O 10.000 euros de ayudas acumuladas para las operaciones de un mismo cliente.

El montante total no podrá superar los 20.000 euros en el ejercicio del año en curso al momento de formalizar la operación y los dos ejercicios anteriores, incluidas las ayudas previas declaradas por el solicitante.

Por último, esta ayuda tendrá carácter de minimis.

Requisito imprescindible para acceder a ella: deberá contar con el aval de SAECA.

En cuanto al periodo de admisión de solicitudes comenzará cuando se publique en el BOE el extracto de la convocatoria y se concederá en riguroso orden de presentación hasta agotar el límite presupuestario que será de 10 millones de euros.

 

2. LÍNEA DE FINANCIACIÓN DE AVALES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS

Se pone a disposición de los titulares de explotación comentados anteriormente líneas de financiación en las que se subvencionará, en régimen de concesión directa también, el coste de los avales del SAECA que son necesarios para la obtención del aval comentado anteriormente.

 

3. INCREMENTO DE LA DOTACIÓN DEL PLAN DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS

En caso de necesidad, el Gobierno podrá incrementar la dotación aprobada para el Cuadragésimo Tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados en la cantidad adecuada para dar respuesta a la creciente demanda de contratación.

 

CARÁCTER NO INDEMNIZABLE DE LAS MEDIDAS

Todas las medidas establecidas en el Real Decreto-ley, incluidas las limitaciones en el uso del dominio público hidráulico, no tendrán carácter indemnizable.

 

CONCLUSIÓN

A partir hoy, los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas, siempre que cumplan con los presupuestos establecidos en cada medida, podrán beneficiarse, en líneas generales, del aplazamiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social, el acceso anticipado al subsidio por desempleo o renta agraria, reducción de la cuota del IRPF y el IVA o exención del IBI de sus inmuebles rústicos. Puedes leer más sobre estas medidas aquí.

Por otro lado, podrán solicitar la ayuda LÍNEA ICO MAPA SAECA para la sostenibilidad de sus explotaciones, obteniendo una cuantía del 10% del principal del préstamo o 10.000 euros, así como una ayuda para financiar el aval obligatorio del SAECA para ser beneficiario de la Línea Ico.

No te pierdas nuestra entrada de mañana en donde terminaremos de exponer las medidas de esta norma, en concreto, la regulación de los usos del agua.

¿Todavía no nos sigues? En nuestras redes sociales encontrarás posts, noticias, actividades, y mucho más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *